marzo 23, 2025
Células cancerosas

Células cancerosas

Cualquiera de las células regulares que conforman a un organismo puede tornarse en un momento determinado en células cancerosas.

Esto se debe a un cambio en el código genético debido a una mutación del ADN.

Es el ADN el responsable de contener la información genética que va a pasar de generación en generación.

De modo que un cambio en su replicación puede ocasionar una copia distinta a la que estaba destinada a ser.

El organismo presenta una gran precisión al duplicarse el material genético, sin embargo el sistema que aplica para llevar a cabo esta precisión no es infalible. Por ello se logran las mutaciones

Continuando en contexto…

El cambio en el material genético ocasiona componentes no viables para el funcionamiento celular o no sirven como componentes estructurales de las mismas, por lo que terminan siendo desechadas.

Sin embargo, puede ocurrir que estos elementos mutados no sean eliminados y logren sobrevivir.

Al ser componentes nuevos, no se ven afectados por los controles comunes del organismo para células regulares.

Al fallar el control para los elementos de material genético mutado, estos pueden muy bien reproducirse de manera desenfrenada lo que ocasiona los problemas comunes del cáncer.

Debido a que crecen de manera apresurada y sin control alguno, estas células rara vez logran alcanzar niveles altos de madurez.

Esta gran aglomeración de células no funcionales impide el funcionamiento de los tejidos en los que se aloja.

Se consideran en gran medida invasivas debido a que no solo se reproducen desmedidamente en un mismo tejido.

En realidad, estas logran migrar a otros tejidos cercanos ocasionando así una proliferación generalizada.

Suelen transportarse de un tejido a otro a través de la linfa o la sangre, nuestro sistema inmune logra poner en marcha una batalla contra ellas en este campo.

A pesar de ello, si logran sobrevivir y llegar a otro tejido lograrán producir metástasis y dañar otros órganos.

Origen de las células cancerosas

Células cancerosas 1

Las células del organismo se originan comúnmente sin novedad a partir de la duplicación del código genético.

De este modo, se proliferan acorde a las necesidades del organismo y cumpliendo funciones determinadas.

El tejido cancerígeno se reproduce a partir del tejido sano, donde una alteración de los componentes que necesitan cambios dentro de las células para cumplir sus funciones logra que este tejido sano deje de serlo.

Este nuevo tejido de células cancerosas empieza a reproducirse de manera desenfrenada y genera una acumulación de la misma que luego se concreta a lo que se conoce como un tumor cancerígeno.

Características de las células cancerosas

Las células cancerosas presentan muchas características diferentes de las células comunes que hacen que dejen de ser objetivos de las señales comunes de las que se vale el organismo para mantener un control.

Diferencias de los componentes estructurales en las células

Células cancerosas 2

Los microfilamentos y los microtúbulos presentan una distribución distinta a la de las células regulares y cumplen ocasionalmente funciones distintas, por lo que su interacción con otras células también cambia.

Diferencias a nivel nuclear

Es común que los núcleos en las células cancerosas presenten tamaños diferentes a los comunes de las células de las que preceden.

Por ello, suele ser este un elemento de análisis común para la confirmación de existencia tumoral.

Reproducción desenfrenada

La reproducción de células cancerosas no está sometida a ningún control y se prolifera constantemente.

Generación enzimática

Logran producir una variedad de enzimas que cumple tareas que le hagan ganar más y más terreno a las células cancerosas como por ejemplo la eliminación de límites entre células o reducir la adhesión.

Estas funciones enzimáticas garantizan el crecimiento tumoral cancerígeno permitiendo la formación de grandes acúmulos de células en los espacios que van liberando.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.